viernes, 26 de noviembre de 2010

Biografía de Antro Heavymetal


Biografía de Antro Heavymetal

Ha principios de 2010,antro cumplio 1 año desde,que termino su formacion como se ve en la foto.ha partir de ahi empesemos a tocar en lugares que pensamos, nunca ibamos a llegar.y hoy aca estamos con 9 temas nuestros y keriendo seguir.


Información de contacto
.Dirección de correo electrónico antro_metal@live.com.ar

Biografía de los Yanaconas


Miembros:Banda de heavy metal

Diego majluf: voces

Gustavo luna:bajo

Sebastian Gimenez:guitarras

Claudio Rainhart:bateria

Ciudad de origen:Buenos Aires .

Información detallada

Sitio web:http://www.myspace.com/yanaconasbanda

http://www.fotolog.com/yanaconasoficial

http://www.youtube.com/user/yanaconasofi...

Biografía:
Yanaconas (Heavy metal de Buenos Aires)

Fundada en el año 1993 en los días del mes de octubre, fue donde empezaron los primeros ensayos en la localidad de Villa Ballester, partido de San Martín; Nace da la convocatoria de Gustavo Luna, bajista y compositor, del baterista Claudio Rainhart y un guitarrista para poder lograr una fusión musical de rock contestatario, sumándole su identidad indígena como proclama.
Se suma a la banda en esos mismos días Diego Majluf en las voces para quedarse para siempre en la banda y aportando composiciones, logrando junto a Gustavo Luna una dupla compositiva que es un referente de estos días.
Después de habercompuesto 10 temas, la banda se larga a tocar por todos los escenarios de Capital Federal y gran Buenos Aires; una particularidad de la banda, es que nunca se hicieron temas de otras bandas (covers), logrando una pronta respuesta de la gente que cada vez se convertían en mas seguidores incondicionales por identificarse con el mensaje neoindigena y revolucionario. En el año 1995 YANACONAS, ya con Diego Sanchez en guitarra, toca en el teatro de Arpegios de capital federal taloneando a ALMAFUERTE recién formado, logrando una gran repercusión favorable en el público. Al año siguiente en el mes de octubre ingresan a los estudios de grabación “del pino”, en morón, pcia. De Bs. As. Y graban su primer disco titulado YANACONAS, en los meses siguientes se Edita en formato de casete ya que era muy costoso en esos momentos editar la producción también en formato CD. No se consiguió apoyo de ninguna discográfica tras alguna entrevista que tuvo la banda oportunamente con sellos y distribuidoras. El disco tuvo una muy buena repercusión demostrada para nosotros en las venta de aproximadamente 1200 casetes en todo el país , mediante envíos por correo y en rockerias de capital y gran Bs. As. Este primer disco no tuvo ninguna publicidad pagada ya sea en medios gráficos, radiales o televisivos. A la presentación de este trabajo se fue el guitarrista Diego Sanchez, ocupando su lugar que grabaría el segundo trabajo en los años posteriores. YANACONAS siguió tocando en los siguientes años sumando cada vez más seguidores de los tantos barrios del conurbano bonaerense y de capital federal. Volvió a tocar con ALMAFUERTE en Cemento en 2 oportunidades y en San Martín, pcia. De Bs. As., también en 2 oportunidades.
Este primer trabajo no tuvo una explotación comercial adecuada, ya que se antepuso el segundo trabajo que ya se tenía en composición. En el año 1998 en el mes de agosto y septiembre se instala nuevamente en los estudios “del pino” y graban su segundo disco titulado POR LA SANGRE DERRAMADA, nombre dado por los acontecimientos ocurridos en Chiapas México y en América en general; en este trabajo se plasma mas la identidad indígena de la banda al fusionar instrumentos andinos, logrando melodías originales y relevancia de las letras en las composiciones. Ya este segundo trabajo requiere de más horas de grabación por la originalidad de los temas y por la incorporación de instrumentos originarios; Al terminar este trabajo la banda edita otra vez en forma independiente al no encontrar ninguna compañía interesada en este material, quizás la banda no supo o no pudo encontrar el camino para interesar a alguna compañía para la edición de este material. Nuevamente por no ser idóneo en el ámbito comercial, este trabajo salio a la venta con casi nada de publicidad en los medios, solamente en rockerias y fanzines que hacían una excelente critica del disco, lo cual aporto la suma de mas seguidores, respetuosos de la propuesta de la Banda, haciendo propios los ideales de Yanaconas. Este disco tuvo una gran repercusión desde el punto de vista de la convocatoria del boca en boca. Se vendieron 2000 copias de “Por la Sangre Derramada” en todo el país y en parte se han llevado y difundido en el exterior. En esos momentos la Banda extraoficialmente es invitada a tocar en Parque Sarmiento taloneando a Almafuerte, pero esto no llega a ser posible dada la negativa del sello Polygram, empresa productora del show. Entre los años 1998 y 2001, Yanaconas convoca aproximadamente de 400 a 800 personas por show; tocando solos o con bandas interesadas en tocar en los show propios de Yanaconas. Solamente tocando con bandas del movimiento Heavy nacional, como Tren Loco en la localidad de Tortuguitas donde acudieron a ver el show 950 personas; una cifra inesperada para los vecinos del lugar que quedaron atónitos ante la respuesta del público, entre los que se encontraban fans del interior del país, Córdoba; Entre Ríos y Santa Fe entre otros. El problema que mas perjudico a la Banda fue la partida de los guitarristas al poco tiempo de haber editado los discos, tal es así que Cristian La fuente se marcho el mismo año de la edición del segundo disco; y tras su partida se produce el ingreso de Sebastián Giménez, para proseguir con los show. La Banda acompaño la edición del segundo disco recorriendo escenarios del interior del país: San Francisco, Córdoba – Rosario y Humberto Primo, Santa Fe – Gral. Roca, Ingeniero Jacobasi y Bariloche en Río Negro. En el 2000 ingresa a la Banda Sebastián Álvarez en batería.Luego, la Banda sufre un parate por problemas particulares de algunos integrantes, producto de los problemas que aquejaban a nuestro país después del 2001. Desde el 2003 al 2006 se dieron muy pocos show, pero aun con la satisfacción de mantener una importante convocatoria. A partir del 2006 se reestablece la Banda y la convocatoria de la gente a los recitales sigue siendo plena y gratificante, tanto en la cantidad como en la aceptación de la gente a la propuesta de Yanaconas.
El 2010 trae de regreso al baterista original de la banda Claudio Rainhart y actualmente la banda esta compuesta entonces por: Gustavo Luna, bajista y compositor, Diego Majluf, en las voces y parte de la composición Claudio Rainhart, en batería y percusión y Sebastian Gimenez las guitarras. Cabe destacar que los integrantes de Yanaconas no vienen de ninguna otra banda de renombre o importancia. Y que en todos estos años de trabajo; Yanaconas ha logrado, más que beneficios económicos, instalarse en los corazones de su público. En razón, del mensaje cultural y revolucionario de sus letras, ya que logro ser totalmente una banda original. “Por la Sangre Derramada” es considerado por nosotros una obra conceptual y uno de los mejores discos de la historia del Heavy y del Rock pesado nacional. Nos apoyamos en este concepto, en los muchos elogios que hemos recibido acerca de nuestros discos y nuestros show en vivo, destacando a figuras de la música pesada de nuestro país que han hecho excelentes comentarios, a saber: - La revista Rolling Stones en un comentario sobre el disco hecho por Miguel Mora, reconocido periodista del genero, dijo que la Banda sonaba totalmente creíble en su mensaje y que, para el daba la resultante de “..un Black Sabbath por estos suelos cansinos de nuestra tierra..” - Ricardo Iorio, reconocido líder de bandas como V8, Hermética y Almafuerte dijo en una entrevista radial que Yanaconas es la única banda que se gano el derecho y lo hacen de una manera imposible de igualar con respecto a la temática lírica y la fusión musical entre lo indígena y el Rock pesado. - Eduardo De la Puente en su comentario del disco “Por La Sangre Derramada”, dijo que la propuesta de la Banda le parecía algo totalmente original, considerando en su opinión, como un comentario extra artístico que no compartía la mezcla del sonido que se había logrado; de lo cual, en nuestra defensa solo queda para decir que al no contar con los medios suficientes en ese momento, es lo mejor que se puede lograr. - La revista Mad House dijo que estaba ante un verdadero hallazgo, tanto en lo musical como en lo poético. - La revista Epopeya dijo que la Banda tiene un merecido reconocimiento por su trabajo tan explicito en la denuncia permanente por la recuperación de los derechos en la culturas indígenas. - La comunidad Mapuche de Río Negro reconoce en Yanaconas la única banda que mediante su mensaje, ha logrado en los jóvenes la aceptación de su identidad; pues hoy en día siguen luchando por la recuperación de sus tierras y la cultura de su pasado. - Y la gran particularidad, que un disco grabado en el año 1998 todavía se siga vendiendo en un promedio de 100 discos por mes en rockerías y en show. Hoy en el presente la banda sigue trabajando en el que seria su 3 disco, por ello es el interés en mantener el dialogo con Uds. y demás espacios con el fin de lograr, a través de sus medios un trabajo de excelencia y llegar a los corazones de la gente.


yanaconasoficial@hotmail.com.ar

http://www.fotolog.com/yanaconasoficial/19745686

correo electronico: gustavol69@live.com

Gustavo Luna. movil: (011) 15- 60554230

Diego Majluf: (011) 47204223

Claudio Rainhart: (011) 4756-4732 - 1554255175

Yanaconas (Heavy metal de Buenos Aires)

Facebook:http://www.facebook.com/YANACONAS.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Dread Mar I

Dread Mar I





Mariano Castro, conocido artísticamente como Dread Mar I, fue vocalista de Mensajeros hasta el 2005, cuando inició su carrera artística.

Luego de las buenas ventas de su primer disco y excelentes críticas, editó en 2006 su segunda placa, "Hermanos". Para su grabación, realizada entre julio y septiembre de 2006, fue acompañado por su banda Los Guerreros del Rey: Fabián "Pigu" Loredo, Mono, Alejandro Ramos, Lucas Colamusi, Adrián Romero y Martín Gariglio. Además, contó con las participaciones especiales de Guillermo Boneto de Los Cafres, Claudio Illiobre, Santiago Castellani y Fabián Silva.

En 2006 participó de la primera edición del "Bob Marley Day", compartiendo cartel junto a The Peter Tosh Band y The Wailers, entre otros, y en el festival Pepsi Music. Junto a su banda, Los Guerreros del Rey, realizó una gira presentación por el interior del país y varios shows en Capital, a sala completa en Niceto.

El 2008 fue el año de la consagración definitiva de Dread Mar I, coronada con el lanzamiento de su nuevo trabajo, "Amor-es".

Facebook oficial: http://www.facebook.com/dreadmari.oficial



Discografía
Jah guía (2005)
Hermanos (2006)
Amor-es (2008)
Vivi en do (2010)

martes, 23 de noviembre de 2010

Calican Groove


Después de haber formado parte varios años como baterista de Juana La Loca y Virus entre otros grupos, Aitor Graña decide formar y crear un lugar donde volcar sus ideas tanto musicales como de vida, entonces comienza a darle forma a canciones que venia componiendo en un proyecto solista que bautiza “Aitor & the Calican Groove”, no desde la batería sino desde la voz y la guitarra, luego conoce y se suma al proyecto Charly Bueno, un bajista de la ciudad de Zárate, Pcia. De Buenos Aires, donde en dicha ciudad debutan en Noviembre del 2006, juntos le dan una ideología musical y continúan tocando por diferentes escenarios del país hasta que a fines del 2007 se suman Damián Chavez en batería y Juan Soria en guitarra y se consolidan como banda a lo largo del 2008, llamándose solo CALICAN GROOVE.
A comienzos del 2009 deciden completar las grabaciones que se venían haciendo en los últimos dos años para darle vida al primer disco en el cual se juntan composiciones que Aitor ya tenía y otras que compusieron juntos, donde conviven la “Canción” en su forma mas tradicional y la “Canción” con un beat muy marcado hacia el reggae y el ska, haciendo de CALICAN un estilo muy rítmico y bailable, grabando también una versión de “Regtest” de Luca Prodan / Sumo.
La banda en vivo se completa con Kali Berger en percusión, Aldo Preaux de WDK en trompeta y Jorge Retamozo en Saxos como invitados estables, el disco contiene 10 canciones, fue producido por Aitor, grabado por Ricky Sáenz Paz, arreglado por CALICAN y masterizado por Martín“Tucán”Bosa. Es una producción totalmente independiente editada por CALICAN RECORS y la UMI, donde aparecen como invitados Kike Mugetti, Martín Bosa de “La Franela”, Gabriel Guerrisi de “El Otro Yo” y Laura Cassarino de “Los Twist” entre otros.
Sin más, CALICAN GROOVE les presenta a su primer disco de estudio que se titula “VILLARATON”.…. Puede que les guste!
Gracias por su difusión.

Contacto: (calicangroove@gmail.com) (www.myspace.com/aitorandthecalicangroove)

domingo, 21 de noviembre de 2010

una fugas mirada speed a virus


Virus



Ariel Naón: bajo
Daniel Sbarra: guitarras y coros
Fernando Monteleone: teclados
Julio Moura: guitarras y coros
Lulo Isod: batería
Marcelo Moura: voz


Ex integrantes
Enrique Mugetti: bajo
Federico Moura: voz
Mario Serra: batería
Ricardo Serra: guitarra
Roberto Jacoby: letrista


25Share
Virus es la máxima expresión de la modernidad en el rock argentino. Esta banda platense, que en muchos aspectos lideró el panorama local de la década, despuntó en 1981 con una actitud muy frontal en un momento de acartonamiento generalizado. Sobre el escenario se ponía en funcionamiento un juego de seducción que atraía o alejaba, sin término medio. Desde el comienzo, Virus resultó tan emblemático como Luca Prodan, de Sumo, o Soda Stereo. «Quizás nada retrate mejor a los Moura que su destiempo. Fueron irónicos cuando reinaba la solemnidad en el rock argentino. Fueron románticos cuando reinaba el desencato dark. Grabaron su primer disco cuando su líder tenía 30 años, la misma edad en la que Charly disolvía Serú Girán» (Eduardo Berti en Riera / Sánchez, pág 11/12).

Virus nació de la fusión de Marabunta con Los Violetas, dos bandas de City Bell en las cuales tocaban los hermanos Moura. En un primer momento se llamaban "Duro" y la cantante era Laura Gallegos, que terminó siendo invitada a participar de los coros del primer álbum. Cuando Federico ocupa el lugar de la vocalista (11 de enero de 1981) ya se rebautizan Virus.

Ya en la primera presentación masiva (Ezeiza, 21/09/81), Federico Moura desplegó su habitual provocación y, mientras jugueteaba con las naranjas que el público le arrojaba, les arengó: "a ver si levantan esos culos y bailan un poquito". Hacía dos años que ensayaban todos los días y tocaban en pequeños pubs. Una semana después de Ezeiza, entraban a grabar en la CBS.

"Wadu-Wadu" (1981), el primer LP, contiene 15 temas, con una duración promedio de 2'30 cada uno. En una época en la cual el Rock se ocupaba de temas sociales y "serios", fueron acusados de frívolos, por la música bailable con letras irónicas. «Hay quienes piensan que las letras de ustedes no están hechas para pensar...», sugiere el periodista. «Pero no es tan complicado, nuestras letars son simples. El que no las pesca es porque no piensa», responde Federico (Revista Twist y Gritos, 1982).

"Soy moderno, no fumo" y "Wadu wadu" fueron elegidos como cortes de difusión, que lograron tal propósito gracias a Lalo Mir, que conducía "9PM" por Radio del Plata y Alejandro Pont Lezica, de Rividavia.

En la presentación del disco (18/12/81 en el teatro Astral) debutó como músico el periodista Roberto Pettinato, que por entonces dirigía la revista El Expreso Imaginario y que también apoyaba bastante a Virus.

La imagen ambigua del grupo motivaba reacciones adversas de parte del público y comentarios prejuiciosos de la prensa. Al respecto, Marcelo Moura explica: «Federico era homosexual, entonces naturalmente su estética era así. No es que quisiese promover o valorizar eso, simplemente actuaba como era. Y como Federico era el cantante, el que hacía las notas y el que más aparecía en televisión, era la imagen que representaba al grupo» (D.Riera / F.Sánchez, pág 70).

Federico y Jacoby se ocuparon del vestuario y de la puesta en escena de los shows que realizaron durante la Guerra de Malvinas. Al comenzar, un ciego sintonizaba una radio a galena que colgaba de su cuello y de fondo se escuchaba "Entra en movimiento". Luego el grupo entero subía al escenario disfrazado de anciano, mientras en una pantalla se proyectaban imágenes de una manifestación en la Plaza de Mayo, con el tema "Todo este tiempo perdido".

Para ese entonces, el Poder Ejecutivo convocó a los productores más importantes para que organizaran el Festival de la Solidaridad Latinoamericana. La fecha elegida fue el 16 de mayo de 1982 y se hicieron presentes todos los músicos importantes: Charly, Spinetta, Gieco, Porchetto, Litto Nebbia... A Virus también les llegó la invitación, pero fue inmediatamente rechazada. Para la ocasión, compusieron el tema "El banquete", que incluyeron en "Recrudece" (1982), el segundo disco.

"Agujero Interior" fue el primer disco masivo de Virus. Con la producción artística de Danny y Michel Peyronel, salió a la venta en diciembre de 1983, juntamente con la asunción de Raúl Alfonsín y el final de la dictadura militar. Ese año Los Twist lograron editar su primer trabajo, "La dicha en movimiento" que, en parte, compartía la ironía de los Virus, aunque en un estilo pop-rock más "divertido". Este trabajo sería editado en CD recién en 1995.

Por entonces, varios sectores de la sociedad declararon estar "avergonzados y escandalizados" por estos músicos. «La situación me parece muy buena - comenta Federico - Creo que alguien cuestiona un hecho cuando realmente le molesta. (...) Y me parece muy bien, porque estás golpeando puertas. No estás planeando golpearlas, las estás golpeando y le estás creando preguntas a alguien. Estamos movilizando, estamos tocando estímulos más fuertes, y por eso la gente se adhiere o te rechaza, pero siempre con fuerza» (G.Guerrero, pág 57).

A mediados de 1984 se separa de la banda Ricardo Serra, por diferencias internas: «Jacoby escribía letras y cobraba una fortuna de guita cada seis meses, mientras que nosotros no cobrábamos un mango. Un grupo no puede funcionar jamás así. (...) Lo que hizo Roberto yo no lo haría ni mamado: cobrar, por ejemplo, 25.000 dólares y no tener un gesto, son cosas medio bravas... Nosotros cobrábamos por los shows y por el Sindicato de Músicos, pero yo de Sadaic nunca cobré nada.» (D.Riera / F.Sanchez, pág 108). Su reemplazante fue Daniel Sbarra.

En un estilo pop más tecno, grabaron el siguiente trabajo, "Relax" (1984), con muchos más teclados y sintetizadores, en parte para suplir el espacio del guirtarrista alejado. Se utilizó una tecnología novedosa para la época, como las baterías electrónicas y los Midis para utilizar bases secuenciadas. "Desesperado secuencia uno", "Me puedo programar" y "Amor descartable" son los ejemplos más salientes.

"Locura" (1985) se grabó en Nueva York y vendió más de 200.000 copias (hasta ese momento, el disco más exitoso había sido "Relax", con 40.000). Es el disco preferido de Federico y el más sexual de todos. "Una luna de miel en la mano" es un homenaje a la masturbación; "Sin disfraz" trata sobre un taxi-boy; "Pronta entrega" es una valorización de las relaciones sexuales...

Como consagración de una extensa y exitosa gira por todo el interior, Virus graba "En Vivo" en el Estadio Obras, los días 15, 16 y 17 de mayo de 1986. Para la ocasión prepararon versiones nuevas de todos los temas, ya que la crítica coincidía en calificarlos de "muy profesionales, pero un poco fríos". Si a esto se le sumaba el hecho de ser una recopilación, el disco redundaría en una repetición de los éxitos anteriores. Continuaron luego con una gira por latinoamérica, que los llevó a Perú (70.000 personas en 3 shows) y a Chile (20.000 espectadores en 3 presentaciones).

"Superficies de placer" fue grabado en Río de Janeiro, entre abril y mayo del '87. Este es un álbum más individualista: los temas eran compuestos sin la intervención del resto del grupo, como ocurría antes. La grabación se dificultó por una intensa neumonía de Federico, que lo tuvo 15 días en cama, casi sin poder comer. El tercer médico que lo atendió le recomendó realizarse el test del HIV, una enfermedad de la cual todavía se desconocía casi todo. Dio positivo.

«Nos shockeó, fue como una patada al hígado. - recuerda Marcelo - Se armó como una onda de desazón general. Lo que había sido un plan antiestrés (grabar en Brasil), terminó siendo lo más estresante del mundo. Terminamos el disco a las patadas; todos los valores se cambiaron de un día para el otro» (D.Riera / F.Sánchez, pág 163).

A casi 9 meses del último show en Buenos Aires, Virus presentó el nuevo material en dos recitales en el Teatro Opera. Era un período en el cual nadie tenía ánimos para seguir, con excepción del propio Federico: cuando ninguno sabía si podría aguantar el trajín de los ensayos y los shows, Federico insistió para que se realizara.

"Tierra del fuego" (1989) es el primer LP sin su participación. Federico concurrió al estudio los dos primeros días, pero no pudo continuar. Había participado en únicamente dos temas: "Un amor inhabitado" y "Lanzo y escucho". La banda quiso abandonar la grabación. Federico ordenó que continuaran y le pidió a Marcelo que ocupara su lugar.

Federico Moura murió de Sida el 21 de diciembre de 1988. A un año de la muerte de Luca Prodan y a nueve meses de la de Miguel Abuelo, se cerraba así la década de los '80, musicalmente hablando. Pocos días después, la noche del 25 de diciembre, los Virus fueron invitados por Soda Stereo para homenajear a Federico, en un show que la banda de Cerati daba en La Casona, un boliche de Lanús.

«En honor a la estética personal que siempre caracterizó a Federico, algunos periodistas que sabíamos hace tres o cuatro meses que estaba condenado a muerte, nos organizamos en una conspiración de silencio, y quizás también de esperanza en un milagro de esos que rara vez se producen. No fue casual que la mayoría de los integrantes de esa conspiración perteneciéramos a la misma generación de Jorge y Federico. Nos unió la solidaridad hacia alguien que respetamos profundamente y la conciencia de que, según parece, serán muy pocos los de nuestra generación que logren morirse de viejo» (Gabriela Borgna en Página/12, 22/12/88).

La presentación oficial de "Tierra del Fuego" fue, en realidad, un homenaje a Federico. Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Patricia Sosa y Fito Páez son algunos de los músicos que, espontáneamente, concurrieron al show y cantaron como invitados.

Luego de mucho ensayar con la nueva formación, Virus salió de gira por todo el país (en la campaña presidencial del candidato radical Eduardo Angeloz) y luego por el exterior. Sin embargo, ya no existía la disciplina interna y no había forma de restablecer las rutinas de ensayos y composición. Daniel Sbarra y Enrique Mugetti ya habían tomado la decisión de alejarse de la banda, aunque ofrecieron seguir tocando hasta que les enconrtraran reemplazantes. Disolvieron el contrato con la discográfica y realizaron algunos shows en forma independiente, pero sin éxito. El recital despedida fue el 29 de septiembre en el estadio de River, como teloneros de David Bowie y Bryan Adams.

En marzo de 1994 se juntaron para la nostalgia, en un pub de Lanús. Volvieron a los escenarios para el 112º aniversario de la ciudad que los vio nacer: La Plata. Alrededor de 120.000 personas los aclamaron como en sus mejores épocas. «No nos gusta de hablar de regreso -comentó Marcelo- porque de hecho siempre seguimos en actividad, aunque sea en proyectos paralelos, y nunca estuvimos alejados definitivamente». En diciembre del año siguiente se presentaron en la discoteca The Roxy, «sin intenciones de editar un nuevo disco, sin giras que promocionar ni nada, solamente por el gusto de tocar» (Télam, 09/10/95). Por "cuestiones internas", Mario Serra no participó del reencuentro y fue reemplazado por Aitor Graña, el baterista de Juana La Loca.

Marcelo Moura encabezó un nuevo renacimiento de esta banda, acompañado en esta oportunidad por Julio Moura y Daniel Sbarra en guitarras, Enrique Muguetti en bajo, Aitor Graña en batería y Patricio Fontana en teclados. El disco se llamó "Nueve" y tuvo un anticipo con el tema "América fatal" y una versión dance de "Amor descartable".

Como festejo de su 25º aniversario, Virus realizó en el 2004 una serie de recitales en el Teatro ND Ateneo. Cada noche, la banda presentó un repertorio distinto: "Virus es canción" (con clásicos unplugged y adelantos de su próximo CD); "Virus es pop" y "Virus es rock". "Es un delirio, porque tocamos setenta temas en tres días. Pero ese tipo de desafíos siempre nos moviliza. No nos gusta mirar atrás, queremos estar siempre en movimiento", comentó Julio Moura. La formación de la banda para la ocasión era los hermanos Moura, Enrique Muggeti (bajo, guitarra y coros); Daniel Sbarra (guitarra y coros); Aitor Graña (batería y programación) y Patricio Fontana (teclados).

El 1º de junio de 2006 la banda volvió a presentarse en vivo en el Teatro Coliseo, donde registraron "Caja negra", editado en CD y en DVD. El show tuvo como invitados a Ale Sergi (de Miranda!), Adrián Dárgelos (de Babasónicos, Pity Alvarez (de Intoxicados) y Ciro Pertusi (de Attaque 77). El primer corte difusión fue la nueva versión de "Luna de miel en la mano".

Fueron invitados a tocar junto a otros artistas en la fiesta del Bicentenario, en un escenario montado en la Avenida 9 de Julio, en mayo de 2010. Y en noviembre celebraron los 30 años de vida, con dos shows en el Teatro ND Ateneo.


Discografía
Wadu Wadu (1981)
Recrudece (1982)
Agujero interior (1983)
Relax (1984)
Locura (1985)
Vivo volumen 2 (1986)
Virus vivo (1986)
Grandes éxitos (1987)
Superficies de placer (1987)
Tierra del fuego (1989)
Nueve (1998)
América fatal (simple) (1998)
Obras cumbres (2000)
Caja negra (2006)

Website oficial:
http://www.virusenconcierto.com.ar/

Página oficial en MySpace:
http://www.myspace.com/virusoficial

sábado, 20 de noviembre de 2010

Cadena Perpetua

Cadena Perpetua Damián Biscotti: batería Eduardo Graziadei: bajo y coros Hernán Valente: voz y guitarra Cadena Perpetua se forma a fines del año 1990, con Vala en guitarra y Voz, Edu en bajo y coros y Gabriel en batería. Luego de un tiempo tocando por el circuito under porteño, editan una producción independiente en cassette, titulada "Cadena Perpetua". Entre 1993 y 1995 se presentaron como banda soporte de Los Ramones, La Polla Record (en cuatro shows) y Steve Jones, mientras continuaron con los shows en pubs. El primer disco llegó en el '95, con presentación oficial en el Teatro del Plata de Buenos Aires. El Chino ocupó la batería en el '96, para continuar con los shows e ingresar nueamente a estudios, para registrar "Buscando salidas" (1997). Con este material iniciaron una gira por Venezuela y Estados Unidos, para luego presentar este álbum en Buenos Aires y rodar el videoclip para "Libertad", primer corte difusión. "Largas noches" es el título del tercer disco (2000), que contiene trece temas. Llegaron a tocar en Cemento y luego emprendieron una gira por el interior del país. "Malas costumbres", la cuarta placa de la banda, fue editado por Lee Chi Discos en el 2003. Grabado en los estudios Del Abasto al Pasto, la producción artística estuvo a cargo de Ezequiel Araujo (El Otro Yo) y las mezclas fueron hechas por Araujo y Gabriel Ruiz Díaz (Catupecu Machu). El material fue presentado en una extensa gira por la Costa Atlántica y luego en una veintena de shows por el interior del país. "Demasiada intimidad" fue registrado a mediados de 2006, con la producción artística de Alvaro Villagra. Ése mismo año ralizó una gira por Chile, Perú, Uruguay y el interior de la Argentina, con presencias en el Gesell Rock y en el Cosquín Rock, para desembocar en el Festival Pepsi Music, en la misma jornada que Iggy & The Stooges. Luego de 4 años, y con la producción de Juanchi Baleiron, editaron "Plaga", con "Relaciones peligrosas" como difusión. Discografía Cadena Perpetua (1995) Buscando salidas (1997) Largas Noches (2000) Malas costumbres (2003) Demasiada intimidad (2006) En vivo en Obras (2008) Plaga (2010)

jueves, 11 de noviembre de 2010

te siguimos mostrando lo nuevo FIREHEART

FIREHEART es un proyecto musical que comienza de la mano de Gastón Verzi (guitarra) y Ariel Casado (teclados). Ya habiendo tocado juntos en un proyecto anterior comienzan a sumar integrantes para formar esta nueva banda. Quien primero se integra es Mauro Elías (vocalista) y él es quien mas tarde convoca a Adrián Carrasco (bajista). Luego de unos meses de ensayo se une Gonzalo Guibaudo (baterista), y asi empiezan los ensayos de algunos de los muchos temas que ya habian compuesto y de algunas nuevas ideas tambien. Debido al rumbo que deciden tomar en cuanto a la composición de las letras, en donde partes cantadas son para voz femenina, proponen a Débora Páez Casas, quien ya había participado en proyectos anteriores con Gastón y Ariel. Con esta formación no alcanzan a tocar en vivo, ya que por dificultades personales Mauro Elías deja el proyecto como integrante permanente, quedando solo en contacto con la banda como sesionista de grabación. Con la formacion de Gastón Verzi, Ariel Casado, Adrián Carrasco, Gonzalo Guibaudo y Débora Páez Casas se presentan en vivo solo en cuatro oportunidades, tras lo cual y por razones ajenas al proyecto Gonzalo Guibaudo deja la banda. Debido a esto durante un largo tiempo y sin poder encontrar otro baterista se avocan a la composición y grabación de los temas. Siempre con Débora Páez Casas como voz principal femenina y con Mauro Elías como voz principal masculina (solo sesionista). Llegado el año 2010, tras haber grabado varios temas y sin conseguir a un baterista, y buscando aun un Vocalista masculino permanente, actualmente la banda se presenta en vivo con la bateria sampleada. Fireheart sigue en busca de baterista y cantante masculino permanente. ESTOS SON NUESTROS DIFERENTES LINKS POR LA WEB! http://www.facebook.com/pages/FIREHEART/115384068478525?ref=ts http://FIREHEART.SONICO.COM/ http://WWW.MYSPACE.COM/FIREHEARTMETAL